Dpto. de Catequesis
Entendemos la escuela como un espacio social que tiene como función asegurar la comunicación y transmisión cultural. Este encuentro generacional se da en torno al saber conocer, saber hacer y saber vivir juntos. Si hablamos de escuela con inspiración cristiana, nos referimos a aquella institución educativa que tiene a Jesucristo como clave de resignificación de los saberes, de orientación de la acción y de la apertura a una esperanza trascendente.
La Pastoral-Catequesis constituye un espacio privilegiado de evangelización y educación en la fe. Así es posible observar a la comunidad educativa del colegio participando en diferentes propuestas como: investigación, promoción, pastoral y trabajo de campo.
* Educación Religiosa: Catequesis y Doctrina Social de la Iglesia son espacios incorporados a la currícula, siendo parte del horario de clases. En los mismos también se realiza la preparación para algunos sacramentos: Bautismo, Comunión y Confirmación.
* Grupo Pastoral pre-juvenil y juvenil: Está dirigido a los estudiantes de los quintos, sextos y los séptimos grados del nivel primario y todo el estudiantado del nivel secundario. Ambos grupos de acción fiel al Carisma Oblata, tienen por objetivo la realización de reuniones para la proyección del trabajo en pos de la solidaridad y la difusión del Carisma. Las actividades fundamentalmente responden a los objetivos anuales.
* Como verdadera Familia Oblata, todo el personal docente y no docente, participa y colabora activamente con la misión de las Hermanas Oblatas. Algunos de ellos también se integran solidariamente a los encuentros regionales, provinciales y asamblea general anual. Dicha presencia laica se realiza con el objeto de compartir y fomentar el compromiso y el trabajo colectivo integrando en su seno grupos de Misión y Proyectos Educativos.
* Grupo de trabajo de campo: conformado desde el año 2011 cuando un grupo de docentes y no docentes decidió salir a recorrer las calles aledañas al colegio. El objetivo es brindar asistencia y orientación a las mujeres que ejercen la prostitución. Actualmente cuentan con un espacio físico denominado “La Casita Schönthal”. El equipo está en permanente capacitación a través de encuentros preparados por el equipo Laicos-as/religiosas. Asimismo, es importante destacar que se cuenta con la ayuda de toda la comunidad educativa en campañas para distintos fines. De esta forma se logra una importante integración con el carisma de las Hermanas Oblatas, lo que representa una enorme fortaleza institucional que vincula la labor educativa y la misión de la congregación: misión compartida.
